Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco

Al servicio de cusqueños y peruanos desde 1988

Nosotros

Historia

Cómo inició este proyecto

Caja Cusco inició sus operaciones el 28 de marzo de 1988 en su local institucional de la Calle Afligidos N° 118, con la asesoría técnica del Convenio Perú-Alemania GTZ y un capital inicial de 100 mil dólares otorgados por el Consejo Provincial del Cusco, presidido entonces por el Ing. Carlos Chacón Galindo. Inicialmente, sus operaciones se concentraron en la atención de los créditos prendarios y, en el año 1989, la Superintendencia de Banca y Seguros autorizó la captación de ahorros del público en sus modalidades de ahorro corriente y plazo fijo, así como la compra-venta de moneda extranjera.

Misión

“Innovamos las microfinanzas para impulsar la creatividad y el crecimiento de los peruanos”

La definición de la misión de Caja Cusco está orientada a apoyar el desarrollo de su público objetivo, siendo en este caso, todos aquellos pobladores que tienen dificultades para 4 acceder al crédito y al ahorro en la banca comercial, para de este modo ofrecer un servicio a la micro y pequeña empresa mediante la captación y colocación de fondos

Visión

“Ser la caja municipal más innovadora y rentable, satisfaciendo las necesidades de los peruanos con calidad y vocación de servicio”

La visión fue desarrollada para alcanzar un fortalecimiento en el tiempo, dentro del mediano y largo, con el fin de posicionar a la Caja Cusco como una de las instituciones microfinancieras más importantes en la búsqueda de la inclusión financiera, además de consolidarse como una de las más sólidas y rentables del Perú.

Nuestros Valores

Trabajamos en base a:


Responsabilidad

Caja Cusco se compromete a actuar de manera ética y responsable, garantizando la transparencia en todas sus actividades financieras y ofreciendo productos justos y accesibles a sus clientes.


Innovación

Caja Cusco busca constantemente innovar en sus productos y servicios, adaptándose a las nuevas tecnologías y necesidades del mercado, para brindar soluciones modernas y eficientes a sus cliente


Compromiso

La institución tiene un firme compromiso con el desarrollo económico y social de las comunidades donde opera, promoviendo la inclusión financiera y el acceso a oportunidades para todos.

Estadísticas

Sucursales

Colaboradores

Departamentos

Clientes

Wayki App

Envía o recibe dinero solo con tu número de celular

Realiza tus operaciones de manera fácil, rápida y segura

Paga tus créditos, tarjetas y servicios

Las transacciones realizadas se hacen efectivas al instante

Revisa tu estado de cuenta en cualquier momento.

Paga y cobra con QR

Nuestros Servicios

Tenemos para ti

Cuenta de Ahorro

Leer más

Crédito Hipotecario

Leer más

Depósito a Plazo Fijo

Leer más

Crédito Vehicular

Leer más

Crédito Vivienda Productiva

Leer más

Crédito Prendatario

Leer más

Diagramas

Resultantes del Análisis Estratégico

  • EFE
  • EFI
  • MPC
  • FODA
Oportunidades Valor Calificación Valor Ponderado
Desarrollo tecnológico 0.2 4 0.8
Creciente necesidad de financiamiento en el sector de pequeñas y medianas empresas (PYMES) 0.1 4 0.4
Inclusión financiera 0.05 3 0.15
Experiencia en el mercado 0.1 4 0.4
Presencia física en diversos departamentos del Perú 0.05 4 0.2
Amenazas Valor Calificación Valor Ponderado
Riesgos de ciberseguridad 0.1 2 0.2
Inestabilidad política y económica 0.1 1 0.1
Intensificación de la competencia 0.2 1 0.2
Cambios en las regulaciones del sector financiero 0.1 2 0.2
Total 1.00 25 2.65

Interpretación

El valor obtenido es 2.65, por lo que el mercado es atractivo para Caja Cusco. Tenemos suficientes oportunidades para destacar aún más en el mercado bancario regional y nacional. Sin embargo, tenemos amenazas que limitan nuestro crecimiento, aunque podemos planificar nuestras acciones para manejarlas de la mejor manera.

Fortalezas Valor Calificación Valor Ponderado
Indicadores sostenibles: solvencia, calidad de activos, eficiencia en gestión, rentabilidad, liquidez y LTD. 0.11 4 0.44
Posicionamiento de marca fuerte en Cusco. 0.11 3 0.33
Amplia red de oficinas y presencia en la región sur. 0.09 3 0.27
Experiencia en el mercado de las microfinanzas. 0.09 4 0.36
Personal con amplio conocimiento del mercado y adaptado a las necesidades del negocio. 0.07 3 0.21
Debilidades Valor Calificación Valor Ponderado
Bajo desarrollo de campañas publicitarias y de marketing. 0.12 2 0.24
Elevada rotación del personal y de la plana gerencial. 0.07 1 0.07
Falta de innovación tecnológica. 0.09 2 0.18
Limitada cobertura nacional. 0.13 1 0.13
Falta de alianzas estratégicas. 0.12 2 0.24
Total 1.00 25 2.47

Interpretación

Caja Cusco cuenta con una sólida posición en términos de solvencia financiera y experiencia en microfinanzas, pero enfrenta desafíos en cuanto a innovación tecnológica, estrategias de marketing, y retención de personal clave. Estas áreas de mejora deben abordarse para consolidar su liderazgo en el mercado y asegurar un crecimiento sostenible.

Factores Clave de Éxito Ponderación Caja Cusco Coopac Santo Domingo de Guzmán Cuzco Caja Arequipa
Clasificación Resultado Clasificación Resultado Clasificación Resultado
Inclusión financiera 0.12 4 0.48 3 0.36 4 0.48
Competencia de precios 0.17 3 0.51 2 0.34 3 0.51
Innovación en tecnología 0.14 4 0.56 2 0.28 4 0.56
Tasas pasivas y activas atractivas 0.15 3 0.45 2 0.30 4 0.60
Participación en el mercado 0.12 4 0.48 3 0.36 4 0.48
Productos personalizados 0.13 3 0.39 2 0.26 3 0.39
Personal Capacitado 0.17 3 0.51 2 0.34 3 0.51
Total 3.38 2.24 3.53

Interpretación

En conclusión, el análisis de la matriz de perfil competitivo revela un mercado financiero altamente competitivo donde Caja Arequipa lidera ligeramente, seguida muy de cerca por Caja Cusco, mientras que Coopac Santo Domingo de Guzmán Cuzco se encuentra significativamente rezagada. Las dos cajas principales muestran fortalezas similares en áreas clave como innovación tecnológica, inclusión financiera y competencia de precios, con Caja Arequipa destacando en tasas atractivas. La competencia estrecha entre las dos líderes sugiere un mercado dinámico donde la diferenciación en productos personalizados y la mejora continua en capacitación del personal podrían ser factores decisivos para ganar ventaja competitiva. Por su parte, Coopac Santo Domingo de Guzmán Cuzco enfrenta desafíos importantes en todos los aspectos evaluados, indicando la necesidad de una estrategia de mejora integral para aumentar su competitividad en este mercado exigente.

Estrategias FO
Desarrollar productos financieros innovadores para PYMES, aprovechando la experiencia en microfinanzas y el desarrollo tecnológico. (F4, F5, O1, O2)
Expandir la red de oficinas hacia nuevos departamentos, utilizando la fuerte presencia regional y la experiencia en el mercado. (F2, F3, O4, O5)
Implementar soluciones tecnológicas para mejorar la inclusión financiera, basándose en indicadores sostenibles. (F1, F4, O1, O3)
Lanzar campañas de marketing que resalten la solidez financiera y experiencia para atraer a nuevos clientes en diferentes regiones. (F1, F2, O3, O5)
Estrategias DO
Invertir en innovación tecnológica para desarrollar plataformas digitales que amplíen la cobertura nacional. (D3, D4, O1, O5)
Desarrollar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas para mejorar la oferta de servicios digitales a PYMES. (D5, O1, O2)
Implementar programas de capacitación y desarrollo profesional utilizando tecnologías emergentes para reducir la rotación de personal. (D2, O1, O4)
Diseñar campañas de marketing digital enfocadas en la inclusión financiera y la atención a PYMES. (D1, O2, O3)
Estrategias FA
Fortalecer los sistemas de seguridad cibernética aprovechando la eficiencia en gestión y la experiencia en el mercado. (F1, F4, A1)
Diversificar la cartera de productos y servicios para mitigar los efectos de la inestabilidad política y económica. (F4, F5, A2)
Utilizar el fuerte posicionamiento de marca y la amplia red de oficinas para competir contra la intensificación de la competencia. (F2, F3, A3)
Implementar programas de cumplimiento regulatorio basados en la experiencia del personal y los indicadores sostenibles. (F1, F5, A4)
Estrategias DA
Desarrollar un plan de innovación tecnológica para mejorar la competitividad y abordar los riesgos de ciberseguridad. (D3, A1, A3)
Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones financieras para ampliar la cobertura nacional y compartir recursos frente a la competencia. (D4, D5, A3)
Implementar un programa de retención de talento para asegurar la continuidad en la gestión frente a la inestabilidad política y económica. (D2, A2)
Crear un comité de gestión de riesgos para abordar los desafíos regulatorios y de mercado, compensando la falta de innovación tecnológica. (D3, D5, A4)
  • PEyEA
  • BCG
  • IE
  • EP
Fortaleza Financiera (FF) Calificación
Retorno de la inversión 4
Flujo de caja 3
Uso de economías de escala y experiencia 3
Liquidez 4
Apalancamiento 4
Total 17
Promedio 4.25
Fortaleza Industrial (FI) Calificación
Conocimiento en el sector tecnológico 4
Utilización de recursos 4
Poder de negociación de los productores 4
Potencial de crecimiento 3
Estabilidad financiera 3
Promedio 4.5
Estabilidad Ambiental (EA) Calificación
Cambios rápidos en tecnología -2
Tasa de inflación -4
Barreras de entrada al mercado -4
Rivalidad/presión competitiva -2
Variabilidad de la demanda -3
Promedio -3.75
Ventaja Competitiva (VC) Calificación
Participación en el mercado -2
Lealtad del consumidor -3
Expansión de mercado a través del marketing digital -2
Utilización de la capacidad de los competidores -3
Conocimiento tecnológico -2
Promedio -3
FI + VC FF + EA
1.5 0.5

Imagen centrada

Interpretación

Caja Cusco cuenta con una sólida posición en términos de solvencia financiera y experiencia en microfinanzas, pero enfrenta desafíos en cuanto a innovación tecnológica, estrategias de marketing, y retención de personal clave. Estas áreas de mejora deben abordarse para consolidar su liderazgo en el mercado y asegurar un crecimiento sostenible.

Imagen centrada
Imagen centrada
Cuadrante I
Desarrollo del Mercado
Penetración en el Mercado
Desarrollo de Productos
Integración hacia Delante
Integración hacia Atrás
Integración Horizontal
Diversificación Concéntrica
Cuadrante II
Desarrollo de Mercado
Penetración en el Mercado
Desarrollo de Productos
Integración Horizontal
Enajenación
Liquidación
Cuadrante III
Recorte de Gastos
Diversificación Concéntrica
Diversificación Horizontal
Diversificación de Conglomerados
Enajenación
Liquidación
Cuadrante IV
Diversificación Concéntrica
Diversificación Horizontal
Diversificación de Conglomerados
Alianzas Estratégicas

Interpretación

Caja Cusco está ubicada en el Cuadrante I ya que tiene una posición competitiva fuerte en su región principal (Cusco) con indicadores financieros sólidos y una amplia experiencia en microfinanzas, además de operar en un mercado financiero en rápido crecimiento especialmente en el sector PYME. Para mantener y fortalecer esta ventaja competitiva, debe aplicar estrategias de expansión mediante el desarrollo de mercado a nivel nacional, incrementar la penetración en sus mercados actuales mediante la innovación digital, y desarrollar nuevos productos financieros especializados. Los servicios deben enfocarse en ser innovadores y complementarios entre sí, aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia del cliente, todo esto sin perder su enfoque principal en las microfinanzas y el segmento PYME que ha sido clave en su éxito.

Nuestro Equipo

Quienes Lideran Caja Cusco

Alfredo Raúl Velazco Huayhua

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Jorge Christian Figueroa Venero

VICEPRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Walter Nieri Rojas Echevarría

Gerente Central de Negocios

Roberto Javier Gonzales Peralta

Gerente Central de Administración y Operaciones

Yovana Margot Enriquez Tisoc

Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión.

Contacto

Contáctate con nosotros

Dirección

Av. de La Cultura 1624

Cusco, Perú

Llámanos

+51 (84)606161

+51 (84)606100

Escríbenos

atencionalcliente@cmac-cusco.com.pe

Horario de Atención

Lunes - Viernes

9:00AM - 06:00PM